Introducción
En las últimas noticias, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, confirmó que las elecciones presidenciales, programadas para marzo del próximo año en tiempos de paz, no se llevarán a cabo debido al estado de ley marcial y la guerra con Rusia. Este anuncio generó reacciones predecibles en las redes sociales, especialmente entre personalidades de la derecha occidental, quienes interpretaron la situación como un ataque a la democracia ucraniana.
Contexto Legal y Constitucional
Es crucial comprender que la decisión del gobierno ucraniano se basa en leyes constitucionales y de ley marcial que prohíben la celebración de elecciones durante este período. Esta posición no es única, ya que países como Alemania también tienen disposiciones similares para posponer elecciones en tiempos de guerra.
Intervenciones Externas y Presiones
La presión externa, ejemplificada por el Senador estadounidense Lindsey Graham, ha sido constante. Aunque Zelensky indicó cierta apertura a elecciones en 2024, reafirmó la prohibición legal durante la ley marcial. La posición de Ucrania es respaldada por el 81% de los encuestados en un sondeo del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, quienes opinan que las elecciones deberían posponerse hasta después de la guerra.
Respuesta de la Sociedad Ucraniana
La abrumadora mayoría de los ucranianos considera absurda la idea de elecciones en primavera, según la encuesta mencionada, y la sociedad civil, con más de 200 instituciones y ONGs, se opone oficialmente a elecciones en tiempos de guerra. Esta postura no es simplemente política; es una respuesta a la realidad de la situación y a la necesidad de preservar vidas.
Legitimidad Democrática del Gobierno
Contrario a las acusaciones de intereses propios, las encuestas indican que Zelensky cuenta con un apoyo popular excepcional, con más del 70% de intención de voto a su favor. Además, el gobierno bajo ley marcial prohibió 11 partidos de oposición con vínculos explícitos con el gobierno ruso y su participación en la invasión. Esta medida se asemeja a acciones tomadas por otras democracias, como el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
La Importancia de la Seguridad en Tiempos de Guerra
El aspecto más pasado por alto por observadores externos es la cuestión de la seguridad. La continua amenaza rusa a civiles ucranianos hace que la celebración de elecciones sea no solo peligrosa sino irresponsable. Los ataques del ejército ruso contra civiles, como el bombardeo de un café en octubre, ilustran el riesgo constante para la población.
Conclusiones
En resumen, la decisión de Ucrania de posponer las elecciones presidenciales durante el estado de guerra se basa en fundamentos legales, constitucionales y sobre todo, en la necesidad de proteger a su población en medio de un conflicto existencial con Rusia. Las críticas externas ignoran la complejidad de la situación y la opinión mayoritaria de los ciudadanos ucranianos. La prioridad actual es la seguridad y la preservación de la democracia en circunstancias extremas.