Introducción
La Tasa de Cambio Efectiva Real (REER) es un indicador crucial que evalúa la competitividad internacional de una nación en comparación con sus socios comerciales clave. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el REER, cómo se calcula y qué información valiosa proporciona para comprender la capacidad comercial de un país.
¿Qué es el REER?
El REER es la media ponderada de la moneda de un país en relación con un índice o canasta de otras monedas importantes. Esta ponderación se determina al comparar el saldo comercial relativo de la moneda de un país con el de cada país en el índice. Un aumento en el REER indica que las exportaciones se vuelven más costosas y las importaciones más baratas, perdiendo así la competitividad comercial.
Cómo Calcular el REER
La moneda de una nación puede considerarse infravalorada, sobrevalorada o en equilibrio con las de otras naciones. El REER mide cómo se mantiene ese equilibrio. Se calcula tomando el promedio de los tipos de cambio bilaterales entre una nación y sus socios comerciales, ponderándolo según la asignación comercial de cada socio.
La fórmula para el REER es: [ REER = CER^n \times CER^n \times CER^n \times 100 ]
Donde:
- ( CER ) es la tasa de cambio del país.
Esta fórmula considera el peso relativo de cada socio comercial, proporcionando una visión precisa de la competitividad.
¿Qué nos Dice el REER?
El REER es esencial para evaluar las capacidades comerciales de un país. Sirve para medir el valor de equilibrio de la moneda, identificar los factores subyacentes en el flujo comercial y analizar el impacto de factores como la competencia y los cambios tecnológicos.
Por ejemplo, si el dólar estadounidense se debilita frente al euro, las exportaciones de EE. UU. a Europa se vuelven más baratas. Esto afecta a las empresas europeas o consumidores que compran bienes estadounidenses, ya que necesitan convertir sus euros a dólares. Si el dólar es más débil, obtienen más dólares por cada euro, haciendo que los bienes estadounidenses sean más asequibles.
Ejemplo de REER
Supongamos que EE. UU. comercia con la zona euro, Gran Bretaña y Australia. Si el 70% del comercio de EE. UU. es con la zona euro, el 20% con Gran Bretaña y el 10% con Australia, la cesta de monedas también reflejará estos porcentajes. Un movimiento en el euro tendrá un mayor impacto en la cesta que un movimiento en el dólar australiano.
REER vs. Tasa de Cambio Spot
La tasa de cambio spot es el precio actual para intercambiar monedas, mientras que el REER indica el valor de una moneda en relación con sus socios comerciales. Ambos son importantes, pero sirven a propósitos diferentes en el análisis económico.
Limitaciones del REER
El REER no tiene en cuenta factores como cambios de precios, aranceles u otros que puedan afectar el comercio. Las fluctuaciones en las políticas monetarias también pueden influir en el REER, pero no necesariamente en el comercio.
Cómo Calcular el REER
Primero, ponderamos las tasas de cambio de cada país según su participación en el comercio extranjero del país de origen. Multiplicamos estos valores ponderados y luego multiplicamos el resultado total por 100. Esta es la REER.
O, si prefieres evitar las matemáticas, puedes consultar los índices actualizados de la Tasa de Cambio Efectiva en el sitio web del Banco de Pagos Internacionales.
Diferencia entre Tasa de Cambio Real y REER
La tasa de cambio real es el precio actual para que las empresas y los consumidores compren un producto extranjero con su moneda local. Por otro lado, el REER es una medida más amplia que considera la competitividad de la moneda en comparación con varios socios comerciales.
Diferencia entre NEER y REER
La tasa de cambio efectiva nominal (NEER) y el REER son indicadores de la competitividad de una nación en relación con sus socios comerciales. El NEER es la tasa promedio ponderada de la moneda de una nación en comparación con una canasta de otras monedas, mientras que el REER ajusta el NEER para compensar la tasa de inflación en el país de origen.
Significado de un REER Alto
Un aumento en el REER significa que las empresas y los consumidores deben pagar más por los productos que exportan, mientras que pagan menos por los productos que importan. Esto indica una pérdida de competitividad comercial.
En resumen, entender el REER es esencial para evaluar la posición de una nación en el comercio internacional. Proporciona información clave sobre la competitividad de su moneda y su impacto en el equilibrio comercial. Mantente informado sobre el REER para tomar decisiones comerciales fundamentadas en un mercado global dinámico.